Estos fenómenos se presentan en
las fases 1 y 2 del sueño profundo no REM. En el estado hipnogógico (entre la
vigilia y el sueño) es común pensar que se está despierto, hasta tal punto que
se tiene seguridad de tener los ojos abiertos y de ver y escuchar cosas
alrededor, pero no se puede mover. Hay incluso ocasiones en que la persona que
está durmiendo en ese estado se despierta, y la inmovilidad permanece. Sin
embargo, el cuadro revierte a la normalidad en cosa de minutos, no requiriendo
intervención alguna ni teniendo mayor significación patológica.
En muchas ocasiones, las
alucinaciones hipnogógicas producen representaciones visuales sumamente
coloridas, la mayoría de las veces sin ninguna correlación con la realidad, del
orden de los mecanismos inconscientes. Esta característica genera, también, la
sensación de una vivencia extrasensorial en muchos de quienes las experimentan.
Freud planteó la relación de los sueños y las alucinaciones hipnagógicas, así:
“Ahora bien, el sueño piensa principalmente por imágenes, y
puede observarse que cuando se aproxima el momento del dormirse, y en el mismo
grado en que las actividades voluntarias se muestran dificultadas, surgen
representaciones involuntarias que pertenecen, todas, a la clase de las
imágenes. La incapacidad para ese trabajo de representaciones que
experimentamos como voluntario e intencional, y el surgimiento de imágenes
regularmente asociado con esa dispersión, he ahí dos caracteres que se reiteran
en el sueño y que, después del análisis psicológico de este, habremos de reconocer como caracteres esenciales de la vida
onírica. Acerca de estas imágenes -las alucinaciones hipnagógicas-
averiguamos ya que por su contenido son idénticas a las
imágenes oníricas. El sueño, entonces, piensa de manera predominante, aunque no
exclusiva, por imágenes visuales. Trabaja además con imágenes auditivas y, en
menor medida, con las impresiones de los otros sentidos. También es mucho en el
sueño lo que simplemente se piensa o se representa (subrogado en tal caso,
probablemente, por restos de representaciones-palabra) de idéntico modo que en
la vigilia. No obstante, lo único característico del sueño son esos elementos
de contenido que se comportan como imágenes, vale decir, se asemejan más a
percepciones que a representaciones mnémicas”
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Alucinaci%C3%B3n_hipnog%C3%B3gica
No hay comentarios:
Publicar un comentario